El vishing es un fraude que se comete por vía telefónica: los delincuentes suplantan la identidad de un tercero de confianza (un cliente o proveedor ) para engañar a la víctima.
La finalidad es solicitar los datos personales, bancarios, financieros o de acceso al negocio del clientes para usarlos de forma fraudulenta, llegando incluso a la posibilidad de solicitar un rescate.
Además, le trasladamos algunas recomendaciones para evitar el vishing y otros fraudes similares:
- La mejor defensa ante un fraude es la prevención: nunca facilite información personal o profesional, bancaria, claves de acceso, datos de clientes, etc. , a través de una llamada telefónica.
- Sospeche siempre de llamadas inesperadas y de
     aquellas que le soliciten proporcionar este tipo de datos de forma
     urgente, aunque el interlocutor se identifique como empleado de una
     empresa de confianza. 
- En caso de duda, interrumpa la comunicación con
     el ciberdelincuente y llame a la empresa en cuestión para comunicar lo
     sucedido y asegurarse. 
- Recuerde que Wolters Kluwer nunca solicita
     información confidencial por vía telefónica, correo electrónico, mensaje
     de etexto y otros canales poco seguros. 
- Como medida de seguridad pida el numero de caso
     por el que le llaman y compruebe que es correcto. 
Fuente: Wolters Kluwer.


 
